Mostrando entradas con la etiqueta Concejal Patricio Ubidia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concejal Patricio Ubidia. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2016

Camino HABITAT III con Participación Ciudadana




Durante los últimos años, Quito se ha convertido en una ciudad heterogénea, compleja y cada vez con mayores conflictos, donde la identidad y la cultura de la comunidad han ido perdiendo fuerza.

En administraciones anteriores se propuso como un cambio integral, cuyo objetivo es fomentar sinergias y desarrollar las capacidades de múltiples agentes. Éste es un proceso educativo práctico de gran escala, que todavía se está desarrollando, que genera nuevos liderazgos democráticos y construye identidad y ciudadanía sobre la base de una fuerte voluntad y de una significativa innovación política y de gestión.

El sistema entiende la participación como un derecho ciudadano, originado espontáneamente a diferentes niveles a la vez: territorio  barrio, zona, temas específicos como salud, educación o grupos específicos jóvenes, niños, mujeres. 

Ciudadanos de todos los niveles sociales y a diferentes escalas han recibido con entusiasmo la posibilidad de tomar parte en la gestión de la ciudad, y ahora es tiempo de sensibilizarlos para recibir HABITAT III. 
 
Esta conferencia evaluará los compromisos alcanzados en HABITAT II que tuvo lugar en 1996 en Estambul, un momento significativo para las autoridades locales y regionales. 

La Conferencia ofrecerá la primera plataforma mundial tras la adopción de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible y ofrecerá una oportunidad para discutir los desafíos que la dimensión urbana acarrea para el alcance de los nuevos Objetivos.

Será la vitrina al mundo de nuestra ciudad;  será un momento de reconocimiento para las autoridades locales como socios en la definición de la agenda global en un mundo en proceso de urbanización constante.

Será además un momento para hacer llamamiento a la necesidad de un cambio de gobernanza de aquellas agencias que trabajan directamente con temas relativos a la gobernanza local. Las autoridades locales y regionales deberán estar involucradas activamente en el proceso de consulta y organización de la Segunda Asamblea Mundial de Autoridades Locales y Regionales.

Los Gobiernos locales, en su rol de definidores de las políticas comunitarias, urbanas y rurales; y de responsables de establecer los marcos normativos y de promover muchas actuaciones en las ciudades, deben asumir y garantizar la implementación de estos objetivos mediante su apoyo, y participación ciudadadna en las formas que sea conveniente, en el desarrollo de políticas para las ciudades.

miércoles, 27 de abril de 2016

Proyecto de Ordenanza para el Sistema de Estacionamientos pasa a Primer Debate en el Concejo de Quito







Hoy, la Comisión de Movilidad del Distrito Metropolitano de Quito dio dictamen favorable, para Primer Debate en el Concejo, al Proyecto de Ordenanza para el Sistema de Estacionamientos.

El objetivo de este Proyecto, que presenté hace algunos meses, es impulsar el desarrollo territorial, la conectividad, movilidad y mejorar las condiciones de circulación peatonal, vehicular y ciclística; mediante la adecuada y oportuna planificación, diseño y gestión de estacionamientos existentes y nuevos proyectos.

La gratuidad para las personas con discapacidad y de la tercera edad, así coma la necesidad de que los estacionamientos cuenten con una póliza de seguro, que ampare los riesgos inherentes al servicio del sistema y la adecuación de la infraestructura para que bicicletas y motocicletas tengan espacios apropiados; son algunos de los beneficios que constan en el proyecto. 
Asimismo, que el Municipio brinde estímulos tributarios a las nuevas inversiones en  actividades productivas, cuya finalidad sea ofrecer servicio de estacionamientos.
Este cuerpo legal sustituiría a la actual norma que regula el tema y que está desactualizada, con varias ordenanzas sustitutivas que no permiten comprender de una forma clara y precisa la regulación.

Espero que este proyecto de ordenanza, que fue estructurado con el aporte de ciclistas, personas con discapacidad, personas de la tercera edad, usuarios, administradores y propietarios de estacionamientos, sea apoyado y acogido por los Concejales en beneficio de los habitantes de Quito.

miércoles, 13 de enero de 2016

Fiscalización de la construcción de la Fase II del Metro




El inicio de la construcción del túnel del Metro de Quito es una obra que los quiteños y quiteñas esperaban desde aproximadamente dos años. A pesar de los retrasos con los que se inicia esta obra vigilaré de cerca que los nuevos plazos y montos estipulados se cumplan.

Este proyecto es de vital importancia para la ciudad porque será la columna vertebral de la movilidad y deberá ser el eje articulador del sistema de transporte público para que los habitantes de la capital puedan movilizarse en menor tiempo y con mayor seguridad.

El Metro de Quito nació en el seno de la revolución ciudadana, por ello el gobierno central financia 750 millones de dólares y brinda los avales soberanos para que la construcción de esta obra se concrete porque permitirá a los usuarios ahorrar 120 millones de horas al año de su tiempo y mejorará su calidad de vida.

Iniciar este mes la construcción de la fase II del Metro dinamizará la economía de los quiteños y quiteñas, no solo por la creación de nuevas plazas de trabajo, sino también por que la economía popular y solidaria se verá beneficiada.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Metro de Quito un legado de la Revolución Ciudadana



La firma del contrato de uno de los proyectos emblemáticos, iniciado en la administración anterior, es un gran paso para la capital y sus habitantes porque permitirá mejorar la movilidad de la ciudad.

 Patricio Ubidia manifestó que “la construcción del Metro de Quito es una legado de la Revolución Ciudadana, en la administración anterior iniciamos con el reto de dar un salto cualitativo en la movilidad de la ciudad, es un proyecto que empezó de cero y buscamos el apoyo técnico y financiero para convertir esta obra en realidad”.

 El gobierno central ha brindado todo el apoyo para la construcción del Metro de Quito, brindó los avales soberanos para que la Alcaldía pueda acceder al financiamiento necesario, y a pesar de la crisis, financia 750 millones de dólares para cubrir los costos del proyecto. Razón por cual claramente se evidencia la transformación que vivirá la ciudad, gracias a la revolución ciudadana.

 Como autoridad y representante de la ciudadanía estaré vigilante a que los plazos establecidos en el contrato, de 42 meses y los costos se cumplan a fin de que los habitantes de la capital en el menor tiempo posible podamos contar con un sistema de transporte seguro e integrado.

martes, 17 de noviembre de 2015

Por fin entra en funcionamiento la estación La Magdalena



 
Estación multimodal La Magdalena.


Poner en marcha la estación multimodal La Magdalena, aunque con un año de retraso, es un gran paso para los habitantes del sur de la ciudad. Crear un sistema de transporte integrado que facilite a los usuarios del transporte público la movilización en la ciudad es el verdadero reto.

La puesta en operación de la estación multimodal La Magdalena es un gran paso para la movilidad en la ciudad porque estas estaciones fueron pensadas y planificadas como lugares de integración del transporte público para que facilite la movilidad a los distintos puntos de la capital.

Con la construcción del Metro de Quito se creará un sistema integral de diferentes medios de transporte de uso generalizado, lo que permitirá responder a las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos.

La puesta en funcionamiento de las instalaciones de superficie de estación La Magdalena dinamizará la economía, permitirá el reordenamiento de los servicios de transporte de pasajeros del sur  y crearán una nueva cultura en la ciudadanía.

lunes, 26 de octubre de 2015

Presentación del Proyecto "Paradas Integrales" en la vía al Aeropuerto de Quito



 
Patricio Ubidia, Concejal Metropolitano, y Andrew O´Brian, Director General y Presidente Ejecutivo de Quiport.

Hoy, Patricio Ubidia, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito,  junto a Andrew O´Brian, Director General y Presidente Ejecutivo de Quiport, presentó el Proyecto “Paradas Integrales”, mismo que beneficiará a la comunidad de parroquias aledañas al Aeropuerto Mariscal Sucre y fomentará el desarrollo del sector  turístico.

Las seis paradas, que serán puntos de información turística, tienda de artesanías, cafetería, y brindarán servicios de internet y baterias sanitarias; estarán ubicadas en sectores estratégicos de la ruta E35, vía al Aeropuerto de Quito, principal puerta de entrada y salida de los turistas que visitan la capital y el resto del país. 

Para Ubidia, la calidad de los servicios turísticos es un componente primordial para posicionar a Quito como destino obligatorio de la región y del mundo. “En ese sentido, es imperativo otorgarle las características necesarias para que, además de la belleza de su Patrimonio Cultural y Natural, la ciudad ofrezca servicios turísticos de primer orden”.

Como Presidente de la Comisión de Turismo y Fiestas del Distrito Metropolitano de Quito, el Concejal Ubidia señaló que es fundamental implementar acciones concretas que, como el mencionado proyecto, impulsen y fortalezcan las actividades enfocadas en turismo y además beneficien a la ciudadanía. 

“Este Proyecto es el resultado de mi gestión como Concejal de Quito y el apoyo y responsabilidad social de la corporación Quiport y otros sectores productivos. Un claro ejemplo de los beneficios de las alianzas público-privadas”, resaltó Ubidia. 

Más de 80 mil  pobladores de las parroquias rurales El Quinche, Checa, Tumbaco, Puembo, y Tababela serán beneficiados de esta primera etapa del proyecto.